viernes, 11 de octubre de 2019

EN UNA PALABRA

HOSTERÍA BENINGER

Marcelo Katz y Martín Joab imaginaron este relato en un bosque patagónico, rodeado de montañas. Allí está la hostería. Isidro y Minú, los dueños excéntricos y por añadidura, hermanos; Simón, un conserje obsesivo y con acento extranjero; Pitman, un mayordomo fiel y mudo; Lucas, personaje atemporal y misterioso, y un pianista omnipresente reciben a los huéspedes. Claramente, se les anuncia una reducción de gastos y durante su estadía, se apela a ahorros de energía eléctrica, una cocina simple y shows austeros. La gran Beninger ya no ostenta el brillo que la caracterizó dos décadas atrás. Luce envejecida. 
Sólo siete actores con máscaras, componen a dos clowns y diecisiete personajes que transitan el espacio. Esta composición corporal es vertiginosa, muy lograda en la sucesión de cambios de vestuario, y obliga al público a un seguimiento intenso. Pero Beninger es poseedora además, de un secreto bien guardado y rodeado de aguas.
Los huéspedes: una pareja de ancianos, una diva ninfómana y una joven ingenua, Nadia, que llega al lugar en busca de respuestas sobre su pasado; investiga la desaparición de su abuelo, hospedado en la posada cierto tiempo atrás. Indudablemente, el espectador se encuentra en el territorio de una comedia fantástica, que más tarde, lo remitirá al presente.
El relato, disparatado, está hilvanado por Marcelo Katz, en una dirección de ritmo impecable. La puesta decididamente, invade la cuarta pared, la incluye con insistencia y buen gusto, para embriagarnos con el lenguaje del clown, el teatro de máscaras y títeres de sombras, manipulados por los propios intérpretes –recurso que multiplica ciertos personajes y los jerarquiza-. 
Sobre el final, después de la risa, nos depara la reflexión. La obra habla de nosotros mismos, de la idiosincrasia argentina, de cierta confusión, de lo perdido, lo que queda; señala la locura de querer perpetuarse en una existencia eterna y subraya el riesgo: la muerte. Con gran sutileza, Katz se ríe de esto, como sabe hacerlo: detrás de la máscara, en la mirada de los actores está el subtexto, y es muy elocuente. Pero además, el maestro del clown, remata la versión con un mensaje menos fantástico y mucho más humano. En esto, es inevitable para el espectador hacer una lectura política y social de los tiempos que corren. 
Se lucen los efectos (¡colmados de comicidad!), tallados desde la teatralidad de Xoana Solferino y Mariano Russo. A través de Diversa y Teasisto, nos muestran el teatro en el teatro, con gran solvencia. Son naturaleza: rama, viento, cascada, nieve, lluvia… Ellos (y vuelvo a la apropiación de la platea) también nos invitan a construir solidariamente, sonidos y aromas, a ¡salir! de la comodidad de la butaca para compartir el maravilloso juego escénico.
Hay un gran trabajo actoral que no reconoce cuestiones de género: un actor compone un personaje femenino y una actriz, uno masculino. Una puesta destacada -especialmente en la música, el vestuario, la máscara, los mecanismos en altura y la técnica de sombras- envuelve el pulso de este material, distinto y oportuno. ⧫
👏 REFLEXIVA
     Patricia Lanatta
HOSTERÍA BENINGER
Dramaturgia/Martín Joab, Marcelo Katz
Dirección/Marcelo Katz
Asistente de dirección/Brenda Margaretic 
Intérpretes/Xoana Solferino, Alejandra Álvarez, María Carranza, Mariano Russo, Gastón Jeger, Luis Cagnacci, Eleonora Valdez
Pianista/Alejandro Salvo
Realización de vestuario/Elena Faranda
Realización de máscaras/Alfredo Iriarte, Marcela Alonso
Instalación de sistemas de altura/Federico Tiglio
Dirección de sombras/Paula Vidal
Dirección de arte/Gabriella Gerdelics
Diseño de iluminación/Pablo Calmet
Coreografía/Valeria Narváez
Música original/Diego Vila
Redes sociales/Julia Katz
Fotografía/Worno (Hernán Wornovitzky) 
Asesoramiento en comunicación/Débora Lachter

📅 Viernes, 22:30 h 
➥  Espacio AguirreAguirre 1270, CABA

viernes, 4 de octubre de 2019

HISTORIAS DE UN QUIEN



En su nuevo espectáculo, Javier Zain propone encarnar a muchos personajes, tantos como espectadores se animen a formar parte de cada función. En formato de unipersonal y a partir de Roberto Robertini, personaje nacido en 'Dale!' -obra deliciosa, interpretada por el actor junto a la clown, cantante y esposa Silvina Sznajder-, Zain es todos los quienes que se atrevan a intercambiar alguna experiencia. El espectáculo se construye como un juego, a través de los diálogos entre el público y este entrañable clown, que interroga, compone personajes y canta las historias. Como todo juego que resulte interesante, incluye a más de 1 jugador. La estructura narrativa está sostenida por el actor y un pianista de lujo: Stéfano Troncaro; juntos crean la escena en simultáneo. Con ellos (y aquí viene el rasgo azaroso), el otro gran participante: la complicidad del espectador. 
Una experiencia interactiva y única, de la mano de Javier Zain, actor, dramaturgo y director de un teatro de autor (Dale!, Qué hago?, Esperando a que pique, Andantes Rodantes, El mate, y que siga la ronda, La fila) multipremiado y distintivo para la platea infantil. Recomendado para espectadores a partir de los 3 años. ⧫ 
Patricia Lanatta
 
HISTORIAS DE UN QUIEN 
Libro, actuación, dirección, música y letras/Javier Zain
Arreglos musicales/Stéfano Troncaro 
Fotografía/La Videologa, Producciones Audiovisuales 
📅 Sábados 5 y 26 de octubre, 16 h
➥  Teatro NüN / Juan Ramírez de Velasco 419, Villa Crespo

viernes, 27 de septiembre de 2019

EN UNA PALABRA

LO QUE ESCONDEN LOS LIBROS

Inspirado en el cuento “El gato Manchado y la golondrina Sinhá”, de Jorge Amado, el espectáculo despliega en escena títeres, objetos de papel y el arte de saber narrar, a través de dos deliciosos personajes: Amattino y Silencio, quienes proponen una historia para escuchar, ver y armar con la propia imaginación.
La puesta recrea la fábula de un gato maduro, huraño y solitario, y una golondrina joven,  risueña y muy solicitada. Claramente, un controvertido romance entre dos criaturas disímiles, embarcadas en un amor que irrumpe poderosamente, en primavera.
Y ahí van, sobre un paisaje de múltiples colores y aromas que embriagan, descubriéndose. "Ella pía desde una rama de un árbol y él, desde abajo, estira sus brazos" -en el decir de Amado-. Sencillamente, se enamoran. Mientras tanto, desde los escondites del parque todos los habitantes se espantan... El devenir del idilio es seguido con fascinación por la platea.
A medida que se afianza el vínculo, el amorío se torna complicado porque tropieza con la evidencia feroz de lo naturalizado: 'una golondrina no se casa con un felino'. Aparecen en la historia tres elementos: la mirada instalada, la diferencia y el sentimiento, que desafía las convenciones sociales, en este caso, las de los personajes de la fábula que rodean a los protagonistas: oveja, vaca, pato, gallina, ruiseñor (con derecho a la conquista, ¿derecho?) y la lechuza. Esta última, por sabia, la que mejor los mira.
En el prólogo del relato, el autor brasileño revela la génesis del cuento. Fue un regalo a su hijo Joel Jorge en su primer cumpleaños. El texto permaneció en un cajón durante mucho tiempo y se publicó tres décadas después, en 1976. Desde entonces, muchas compañías lo adaptaron sobre todo para el teatro de marionetas y títeres, y no pocos ilustradores se inspiraron en la historia. En esta versión, la escenografía, muy atractiva, tiene la inspiración de las pinturas de Frederich Hundertwasser (1928-2000), pintor y arquitecto austríaco, amante de la reconciliación con la naturaleza y las tonalidades brillantes. La explosión del color y su resplandor son aspectos también visibles en la estética de los títeres y del vestuario de los intérpretes. 

Un amor distinto 
Vuelvo a Amattino y silencio, los narradores que aparecen a la vista del espectador como niños curiosos, interesados en descubrir qué historias encierran los libros en las páginas pop-up -un acertado recurso para abrir y narrar el cuento-. En este marco, se mueven los títeres planos, de manipulación directa, con el pulso de la música y los músicos de Osvaldo Belmonte, un gran aporte para esta puesta. Entre ellos también hay mirada, devaneo, picardía y aventuras por compartir. Daniela Calbi y Ariel Varela componen una dupla encantadora. Carismáticos para la narración, en los diferentes tonos del relato; convincentes en la articulación de las figuras: en el despliegue escénico, con todas las voces y sonoridades.
Esta es una historia de un amor distinto y, como toda buena composición, contiene el reto de conquistar lo común en la diferencia. El encuentro es posible. En este punto, la versión de Ariel Varela transita por otro camino, respecto del texto original. En cuanto a Amattino y Silencio (que ya aprendió a leer de la mano de su amigo), tendrán que escribir su propio cuento. Tienen mucho tiempo y una bella construcción de a dos. Espectáculo muy recomendable para espectadores a partir de los 3 años. ⧫ 

👏 ENCANTADORA 
     Patricia Lanatta

📅 Domingo 29 de septiembre, 17 h / ÚLTIMA FUNCIÓN
➥ CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN / Av. Corrientes 1543, CABA
📅 Domingos 6 y 13 de octubre, 16 h
➥ TECNÓPOLIS  Espacio Mil Horas / Av. General Paz y Constituyentes, Villa Martelli

Dramaturgia/Ariel Varela
Interpretación, puesta en escena y dirección/Daniela Calbi y Ariel Varela
Diseño y realización de títeres/Juan Manuel Benbassat
Diseño de escenografía/D.Calbi y J.M.Benbassat
Realización de escenografía/Marcela Cremona, D.Calbi, J.M.Benbassat
Realización de vestuario/Graciela Acevedo
Luces/J.M.Benbassat
Fotografía/Tándem Teatro
Música original y diseño sonoro/Osvaldo Belmonte y Manuel Adem
Músicos/Diego Alejandro (batería), Carolina Monteiro (clarinete), Mariana Marcolongo (flauta), Juan Usandivaras (percusión), Federico Schmidt (contrabajo), Osvaldo Belmonte (piano y dirección)
Asistencia/Analía Marcolini
Comunicación y producción ejecutiva/Daniela Fiorentino

viernes, 13 de septiembre de 2019

EN UNA PALABRA

DE LA MAÑANA A LA MEDIANOCHE

Georg Kaiser (1878-1945), máximo exponente del expresionismo dramático alemán, es autor de “De la mañana a la medianoche”, cuyo estreno data de 1919. Dicho sea de paso, un año más tarde, el cine mudo la retoma en un logrado filme, con guión y dirección de Karl Heinz Martin. En 1933, ante la toma del poder por parte del nazismo, la obra del dramaturgo es censurada, silenciada y debe exilarse de Alemania. Sin embargo, su huella perdura en el teatro del mundo.
Diego Cosin, director de la versión que se presenta por estos días en el Payró, reflexiona: “Kaiser llevó a los extremos la rebelión contra el naturalismo, la otra objetividad que se mostró en el desprecio por el psicologismo, la exteriorización de los sentimientos y el manejo de símbolos. Se le ha considerado el más glacial de los autores expresionistas”.
La primera escena asalta al espectador con un empleado bancario que ve la posibilidad de robar 60 mil marcos y se atreve, aunque el temor de que lo atrapen pronto lo incita a gastar lo robado. Peregrina por lugares ligados a los placeres mundanos y ya no hay regreso al hogar ni a la familia, sólo al vacío. Una apuesta a una carrera de bicicletas lo lleva a ganar aún más dinero.
A lo largo del relato, una niña irá a su encuentro y le pedirá limosna, pero la atención del personaje no estará puesta en ella sino hacia el final, que será trágico. La pequeña, que lo sigue durante toda la obra en una suerte de ´gran conciencia’, lo lleva al ejército de salvación de almas, donde diversos personajes se confiesan en público. Cuando le toca su turno, completamente corrompido, purifica la culpa arrojando frente a ellos todos los billetes.
Claramente, el cajero representa un personaje expresionista arquetípico. Es extático, visceral, intenso, onírico, distorsionado y grotesco. Su performance contrasta con las actuaciones más naturalistas de los demás personajes, entre una escenografía en línea con él, simbólica, generadora de un espacio puro "que no paraliza el vibrar de la fantasía", en el decir del director expresionista Felix Emmel. 
La versión visibiliza y hace justicia a la técnica de actuación del ego (Ich), que pivotea sobre un personaje central, con matices más grotescos que el resto de los actores. “En tiempos del teatro expresionista, producía una marcada diferenciación estilística con los estereotipos a los cuales la audiencia estaba acostumbrada. Provocaba un divorcio o alejamiento de la obra original, con la cual autor y público podían identificarse, y hasta les dejaba la sensación de una especie de sueño recordado o narrado a otra persona”, remarca el director de “De la mañana a la medianoche”.
En la escena encontramos un trabajo coral colectivo -parejo y lucido- de un grupo de 11 actores, donde 10 interpretan a más de un personaje sin nombre (la obra original despliega 30) y 1 actor protagonista soporta toda la acción dramática. Ese actor expresionista es capaz de sentir en escena sus más profundas emociones para llegar a desnudar el alma del personaje, alejado de la representación natural y exagerando sus acciones, a través de gestos, maquillaje y movimientos corporales (estilo extático), que alternan velocidad y detención. Por añadidura, la puesta acuña recursos visuales, efectos sonoros y música en vivo que buscan llegar al lado emotivo del público.
El expresionismo exterioriza un movimiento desde el interior hacia el afuera del hombre, plantea el nacimiento de un hombre nuevo en el reencuentro con él mismo. Las transformaciones no suelen producirse de la noche a la mañana, sí, desde lo más profundo para que salga a la luz una acción con conciencia: la de un hombre comprometido. 
Una vuelta interesante a un material que un siglo más tarde, continúa vigente; una puesta donde priman el disparate y la exageración cómica frente a la crisis de valores morales, y un riguroso trabajo de dirección de actores, que etiqueta a Diego Cosin en una versión vibrante. ⧫

👏 VIBRANTE
     Patricia Lanatta

📅 Sábados de septiembre y octubre, 19 h
➥  TEATRO PAYRÓ / San Martín 766
Web: http://www.teatropayro.com

Autoría/Georg Kaiser
Traducción/Esteban Speyer Silva
Elenco/Valeria Azul Baranchuk, Pablo Faletti, Pablo Fortunato, Rodrigo González Heiland, Mavi Massa, Rocio Olaya Bolaños, Julio Pallero, Leonardo Sandoval, Jorge Schwanek, Luisina Spenza, Fabio Taphanel
Vestuario y realización de objetos/Mirta Palacio
Caracterización/Dora Roldán
Espacio escénico y Dirección/Diego Cosin
Diseño visual/Juan Carlos Cantafio
Edición de Imágenes/Pablo Fortunato
Visuales/Mariana Ortiz Linares
Efectos Sonoros/José Antonio Amato, José Antonio Amato
Puesta De Luces/Betina Robles
Fotografía/Pablo Fortunato
Asistencia de Producción/Mariel Puga
Asistencia de dirección/Julieta Ceballos
Productor asociado/Idea2

viernes, 6 de septiembre de 2019

EN UNA PALABRA

AZUL DEL MAR

La historia transcurre en las profundidades del mar, donde la fauna vive con otro ritmo. La curiosidad de Rabúl y Buz es el móvil perfecto para que un cangrejo y una tortuga se sumerjan en las aguas y la investiguen; se divierten, asombran, atreven. Y entre una aventura, otra y alguna más osada, sellan su amistad. Expertos y gentiles, los titiriteros articulan las técnicas de (largas) varillas y sombras desde un retablo de telas, que genera la transparencia justa para descubrir parte de sus cuerpos y guiar a la vista la trama, con oídos muy atentos a la platea. De a ratos, narran y se dirigen a los pequeños espectadores para que conozcan aún más a los protagonistas que, al igual que ellos, también están creciendo. En otros pasajes, el relato visual se apodera de la escena, con una elección musical muy inteligente: el sonido envolvente de marimbas. El retablo –entre tonalidades azules y verdes- se ondula en el mismo nivel de la platea, en la búsqueda de intimidad.  
El diseño de títeres y objetos, los colores y texturas acompañan idealmente el cuento. Para subrayar la extrañeza de esta dupla en el encuentro con especies desafiantes, se apela a efectos lumínicos que resuelven con belleza la superación de la adversidad. Al cabo de 35 minutos, el relato logra captar interés y seguimiento, penetra en el asombro y evita el sobresalto. Una vez más, Carolina Erlich, al frente de su Compañía, se luce en una partitura estimulante para el teatro de títeres. Para espectadores de 1 a 5 años. 

👏 INSPIRADORA
     Patricia Lanatta

📅 Domingo 8 de septiembre, 16 h
➥ Nün Teatro /Juan Ramírez de Velasco 419 
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar


Compañía El Bavastel
Intérpretes/Viviana Aronno y Matías Haberfeld
Realización de títeres, escenografía/Carolina Erlich y Gerardo Porión
Música/Marcos Darío Cabezaz

viernes, 30 de agosto de 2019

POR AMOR AL COMIC


En Alphaville, una metrópoli con alto índice de suicidios y violencia callejera, la detective Custer resuelve crímenes, abriéndose paso a fuerza de balas. Pero no todo es lo que parece. La siguen permanentemente las cámaras de TV. La mujer, despampanante, está sumergida en una sociedad sórdida y degradada, donde todo (¿y todos?) pueden estar en venta y las barreras de cierta corrección social parecen ya perdidas. “Custer”, la vida real de una mujer, seguida paso a paso por la televisión, es la historieta de ciencia ficción creada en 1985, por Carlos Trillo y Jordi Bernet (en su primera colaboración), que por entonces anticipaba los “reality  shows”, con una poderosa crítica a la manipulación de la información a través de los medios de comunicación masiva y a toda su intromisión despiadada en la vida privada y social.
Basada en este clásico del comic y como tal, tan vigente en tiempos contemporáneos, la Cooperativa rionegrina La Hormiga Circular nos acerca desde Villa Regina, un espectáculo que transforma la historieta de papel en una original versión teatral para el teatro de objetos y títeres, sobre un montaje que incluye más de 100 objetos y figuras, banda de sonido original y relatos en off. Paula Quintana y Silvina Mañueco son las intérpretes, dirigidas por Garza Bima, actor, director, dramaturgo y líder de uno de los colectivos teatrales más importantes del país, con más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas y una cosecha de merecidos premios por parte de la crítica especializada.

El espectáculo rinde homenaje a Carlos Trillo (1943-2011), con toques de policial negro y muchas referencias cinematográficas, en una producción formulada en varios años de trabajo, que abre un amplio abanico de posibilidades escénicas para construir una versión capaz de mudar el fascinante mundo del comic al teatro. El resultado de esta labor es admirable. Los recursos son múltiples: siluetas de cartón pequeñas, linternas de mano, lámparas, escritorios móviles, construcciones modulares que albergan algunas de las aventuras, las manos y la voz, en tres necesarias dimensiones del género (la del personaje, la de su pensamiento y la del relato que articula la narración visual).
Así, con singularidad, se consigue atrapar al espectador en una obra que incluye las 8 historias originales. No hay tiempo para incorporar tales recursos; el dispositivo escénico cambia constantemente y la sorpresa lo invade en cada una.
Ayer, el comic anticipaba la realidad con un guión de notable agresividad futurista. Hoy, la realidad supera aquella ficción y la pulsión se hace visible para reírse del orden social.


Comic íntimo
Paula Quintana fue una de las adolescentes cautivada por la historieta del argentino Carlos Trillo, por su potencia narrativa, la interpelación al orden, al poder. En 2002, formada en las artes plásticas, el teatro de títeres y objetos, encaminada en el “off Corrientes” con versiones del manodrama (pantomima de manos en retablo), decide encarar su sueño: llevar “Custer” a la escena. Luego de ricos intercambios con el guionista que, con asombro por el alto interés, cede los derechos para la puesta, Quintana, incorporada al colectivo teatral, elabora junto a Bima el inteligente y resiliente trabajo de hormiga, con todas sus búsquedas.

👏 IMPERDIBLE
     Patricia Lanatta

DOS ÚNICAS FUNCIONES: JUEVES 29 Y VIERNES 30 DE AGOSTO, 20 H. 
CENTRO CULTURAL RECOLETA / Junín 1930 
͢

QUSTER? 
Versión libre de "Custer", de Carlos Trillo
Autoría/Paula Quintana, Garza Bima
Dirección y puesta en escena/Garza Bima
Intérpretes/Silvina Mañueco, Paula Quintana
Escenoplástica • Realización de títeres, objetos, escenografía, mecanismos/Paula Quintana, Mariela Marini
Asistentes de realización: Agustina Ferrer, Majo Fernández, Rubén Petricio
Realización de dispositivos lumínicos/Claudia Brito
Metalurgia/Lucas Ortega
Realización de vestuario/Claudia Cáceres
Banda de sonido original/Heraldo Rosales Urán. Estudio H
Voces de canciones/Melina Penniman, Diego Romairone, Iris Ponce
Voces en off/Lionel Campoy, Dany De Álzaga, Osvaldo Campoy
Fotografía• Video/Agustina Ferrer, Patricia Paolorosi, Diego Romairone
Producción general: LA HORMIGA CIRCULAR, Villa Regina, Río Negro

martes, 30 de julio de 2019

MIRANDO AL SUR

Crédito⤍Gentileza Grupo CATALINAS SUR

Desde el 20 de julio hasta el 4 de agosto, se está celebrando la segunda semana del clásico Festival Internacional de Títeres AL SUR, en su 8.ª edición, organizado por el Grupo de Teatro Catalinas Sur y representado en 4 sedes de la zona sur de Buenos Aires. Las habita una selección de espectáculos para chicos y grandes, con entradas a la gorra (en 3 de las 4 salas) y precios populares, en propuestas de calidad artística interpretadas por 17 elencos participantes. Las localidades se retiran 1 hora antes del espectáculo en la boletería de cada sede.
Una vez más, AL SUR se apropia y con justicia, de los seguidores del universo titiritesco en ocasión del receso invernal, con un abanico de técnicas variadas en funciones para niños, adolescentes y toda la familia. Por las noches, es el turno de las varietés y espectáculos para adultos. Las sedes para esta edición son: El Galpón de Catalinas (Av. Benito Pérez Galdós 93, La Boca), Teatro La Máscara ( Piedras 736, San Telmo), Circuito Cultural Barracas (Av. Gral. Iriarte 2165, Barracas) y el Teatro de los Pompas (Av. Brasil 2802, Parque Patricios).
La tamaña organización corresponde al respetadísimo Grupo Catalinas Sur, conformado por vecinos que creen en el teatro como una forma de comunicar y resistir, generadores de espectáculos de excelencia profesional en el abordaje profundo de temáticas sociales y comunitarias. Precisamente, por la labor de integración comunitaria y la transformación  social resultante de sus producciones artísticas, Catalinas es reconocido tanto en nuestro país como en el resto del mundo.  

Crédito⤍Gentileza Cía. ANDI RUBISTEIN

COMPAÑIAS Y ESPECTÁCULOS:
Cía.Títeres Alakrán: "Barrigaverde ataca de nuevo", de Borja Insua/Técnica de guante, tradicionales de Galicia, España.
Cía. Lumiato: "Iara, el canto de las aguas", de Alexandre Fávero/Títeres de sombras, Brasil.  
Cía. Andi Rubistein: "La vida secreta de los pañales"/Teatro de objetos, Brasil.
Cía. Coriolis: "Chanchos", de Maru Fernández y Gerardo Martínez/Títeres de guante, sombras y técnicas mixtas, Uruguay.
Maki Maki Teatro, de Gabriela Galup: “Hilos”/Títeres corporales, Perú.
Cía. La Espada de Madera: “El Tio Carachos"/Narración con títeres, Ecuador.
Teatrino della Marignana: "Un huérfano en la casa del diablo"/Títeres de guante, tradicionales de Venecia, Italia.
Cía. The Train Theater: “El sandwich hambriento"/Teatro de objetos y clown, Israel.
Cía. String Theatre: "El Circo de los Insectos"/Marionetas de hilo de estilo victoriano, Inglaterra.
Cía. Avuelopajaro: "El árbol de Ko", de Esteban Herskovits y Manuel Mansilla/Títeres de mesa y objetos, Chile.
Anarkelys Puppet Theatre: “Marionetas de hilo, tradicionales de Rajasthan", India.
Shan Puppet Theatre, de Wu-Shan HUANG: "La belleza de los títeres de Hakka"/Títeres tradicionales y música en vivo, Taiwan.
De la cosecha nacional:
Kika Teatro: "Hilario". Dirección: Valeria Folini/Kamishibai, teatro de papel de origen japonés, Córdoba.
El Chonchón: "Juan Romeo y Julieta María", con Carlos Piñero y Miguel Oyarzún, y "Los Cómicos del 900", con Laura Ferro y Miguel Oyarzún/Títeres de guante, Córdoba.
Teatro de Ilusiones Animadas: "Lo de siempre, pero doble", con Carlos Piñero/Títeres de guante blanco y técnicas mixtas, Córdoba.
Grupo Catalinas Sur: "Cacaprichos de un Rey"/Títeres de mesa, bocones y máscaras, y "Lorca en las Trincheras de Madrid"/Títeres de guante, mesa, actores y música en vivo, CABA.
Teatro Anticostumbrista, de Manuel Mansilla: "Títeres a Cielo Abierto"/Bocones con variila de mesa y títeres de guante, provincia de Buenos Aires. 

     Crédito⤍Gentileza TEATRO DE ILUSIONES ANIMADAS 

 Patricia Lanatta
TODA LA INFO / www.festivalalsur.com.ar   

sábado, 27 de julio de 2019

ULISES Y PENÉLOPE: REGRESAR PARA SER


El Regio, de fiesta, recibe por estas horas una platea infantil numerosa, teniendo en cuenta la situación económica del país, dura, larga, injusta. Aún así, las familias se las ingenian para cubrir las expectativas de los chicos en diferentes formatos de espectáculos. Chapeau por ellas y los artistas que apuestan por “el hacer con talento”, porque precisamente esta versión nos habla de la patria.
Telón descorrido, comenzamos a ver detalles de una escenografía que, desde la voz sugerente de Emanuel Abbruzzese (esa que uno quiere escuchar en cualquier cuento), nos confirma que habrá un tiempo de guerra. Inspirada en La Odisea, del poeta griego Homero, y la ópera El regreso de Ulises a la patria, de Claudio Monteverdi y Giacomo Badoaro, de la mano del elenco de titiriteros del Teatro San Martín, ingresamos a un universo épico.
Los Dioses se divierten, dirigiendo los destinos de los hombres a su entero antojo y capricho. Neptuno –en la mitología romana, dios del mar– ha enfurecido: Ulises que ha sorteado todas sus trampas, acaba de invadir Troya con sus leales soldados, y ha ganado una contienda de 10 años. Este umbral es intolerable para la deidad y lo condena a deambular por otros 10 en el Mediterráneo.
La versión es narrada con distintas técnicas de manipulación, todas con verosimilitud, en el pequeño retablo, gran escenario, tras la pantalla. Sobre teatro negro, una danza de medusas producen un cuadro de gran belleza visual, articuladas con la técnica de varilla. Ulises está en alta mar y lo vemos en pequeño formato, a veces sobreviviendo en su nave a grandes olas (ilusiones creadas con artilugios y diseño sonoro eficaces), y otras, rodeado por un cardumen de peces, pulpo y delfín amigables.
Los títeres de sombras, visibles en lo alto de la escena, son muy efectivos para comunicar momentos claves del relato, como cuando Ulises le arranca a Polifemo –cíclope puesto por Neptuno en el camino del héroe- su único ojo. Los titiriteros se agrupan y desplazan, con yelmos, escudos y lanzas, recreando el clima de combate propio del poema. La platea permanece muy atenta. 
Mientras tanto, Penélope, valiente, espera a su hombre en Ítaca, junto a su hijo Telémaco y la criada Euriclea. Teje de día, desteje de noche y logra así frenar la ambición de los pretendientes para salvar el Reino. A modo de metáfora, la versión describe la espera prolongada con juegos de madejas donde los hilos se entrecruzan de un extremo a otro del escenario, en manos de los titiriteros.


Ítaca acontece sobre un retablo de mesa y sobre éste también suceden artificios muy interesantes, como la técnica de títere Tantamareska. Los titiriteros prestan su cabeza y con sus manos articulan cuerpos de pequeño formato, dicho de otro modo, se transforman en títeres de mesa para vincularse con Penélope. Por ejemplo, cuando intentan cortejarla para ocupar el lugar de Odiseo (nombrado en griego). La técnica también produce gran encantamiento para la platea menuda, cuando los príncipes son hechizados por Minerva y sobreelevan el retablo: un pasaje muy logrado. O cuando lo titiriteros animan a Zeus, padre de dioses y hombres, responsable supremo de la justicia del mundo. Desde su nube, pone fin al castigo que soporta el héroe, entre rayos y centellas. Otras técnicas también generan asombro, como el títere de pistolete, que da vida al mochuelo (lechuza) de Minerva, acompañándola a su paso y aportándole más sabiduría. La marioneta que encarna a Argos, el perro del héroe, primero en reconocerlo a su regreso y festejarlo.
La Odisea va acabando y acontece el retorno a la patria querida. Cuando el hábil guerrero vuelve, ya no es un títere sino un actor: Esteban Quintana representará una victoria inolvidable. 



En toda esta aventura, Minerva -protagonizada con solidez por Valeria Galíndez– ha tenido un gran papel. La decisión de escoger la deidad romana y no la griega (Palas Atenea) pone a la historia un condimento diferente, portador de un mensaje más esperanzador. Ella le susurra la idea del gran y mítico caballo de madera, que albergará a los soldados griegos para ingresar a Troya. Hecho de troncos, la estética del equino se vincula tiernamente con la platea; luego, la imagen se reproduce en la luna, a través de títeres de sombras con formas igualmente simples. 
Librado del cíclope, del canto de sirenas, de los poderes de la ninfa Calipso (¡afortunadamente!) y ahora, oculto entre un vestuario de mendigo, el rey llega a la tierra que lo constituye. Él y sólo él puede tensar su propio arco –un cuadro muy eficaz con flechas certeras que liquidan a sus adversarios-.
El amor le ha ganado a la distancia y al tiempo. Los amantes ya reconocidos, permanecen el uno para el otro. Y el beso, señoras y señores, niñas y niños, es largo y profundo. Todos celebran (¡celebramos!).
Gabriela Marges nuevamente deja su marca en esta versión libre para títeres sobre un  clásico de la literatura, con textos económicos (sólo los necesarios), acciones limpias y precisas, en medio de una música envolvente y con una troupe de intérpretes formidables. El espectador sigue la trama en calma, es el silencio que se corresponde a la fascinación, al que le sigue un caluroso aplauso. Para espectadores a partir de los 5 años. 

👏 EXCELSA
     Patricia Lanatta

FUNCIONES: 
Hasta el 4 de agosto, de martes a domingos, a las 15 h
Teatro REGIO / Avda. Córdoba 6056 
A partir del 31 de agosto hasta el 30 de noviembre, sábados y domingos, 11:30 h
Teatro DE LA RIBERA Av. Pedro de Mendoza 1821 
͢
Autoría y dirección/Gabriela Marges
Elenco:
Ulises, Rey de Ítaca/Esteban Quintana
Minerva, Diosa de la Sabiduría/Valeria Galíndez
Ninfas • Deidades/Lorena Azconovieta, Julia Ibarra
Neptuno, Dios del Mar/Emanuel Abbruzzese
Euriclea, criada de Penélope/Myrna Cabrera
Aquiles • Menelao • Ayax, soldados griegos/Bruno Gianatelli, Victoriano Alonso, Mariano Pichetto
Soldados troyanos/Fernando Morando, Pablo Del Valle, Ivo Siffredi
Amazonas/Silvia Galván, Ayelén Allende
Voz narrativa de Ulises anciano/Emanuel Abbruzzese

INTÉRPRETES TITIRITEROS EN LA TÉCNICA DE TÍTERE DE MESA O VARILLA
Ulises/Esteban Quintana
manero/Victoriano Alonso
Penélope/Ayelén Allende 
manero/Victoriano Alonso
Telémaco Mariano Pichetto 
manero/Bruno Gianatelli
Menelao/Victoriano Alonso
Ayax/Mariano Pichetto
Euriclea/Silvia Galván 
manero/Bruno Gianatelli

INTÉRPRETES TITIRITEROS EN LA TÉCNICA DE TÍTERE TANTAMARESKA
Zeus/Bruno Gianatelli 
manero/Ivo Siffredi
Pisandro/Fernando Morando 
manera/Julia Ibarra
Anfínomo/Ivo Siffredi
manera/Myrna Cabrera
Antínoo/Pablo Del Valle, Lorena Azconovieta
Cabeza de pulpo • Escila/Ivo Siffredi
Cabezas de pez • Caribdis/Pablo Del Valle, Fernando Morando

INTÉRPRETES TITIRITERAS EN LA TÉCNICA PISTOLETE 
Mochuelo de Minerva/Myrna Cabrera, Julia Ibarra

INTÉRPRETE TITIRITERO EN LA TÉCNICA MARIONETA 
Argos, perro de Ulises/Mariano Pichetto

INTÉRPRETES TEATRO NEGRO
Delfín/Ivo Siffredi
Medusa gigante/Mariano Pichetto, Ayelén Allende
Medusa Esther/Fernando Morando
Coro de Medusas/Myrna Cabrera, Victoriano Alonso, Lorena Azconovieta, Julia Ibarra
Cardumen de peces plateados/Pablo Del Valle
Sirenas/Julia Ibarra, Lorena Azconovieta

INTÉRPRETES TEATRO DE SOMBRAS
Ivo Siffredi, Pablo Del Valle, Fernando Morando

Coordinación de producción/Mariana Abbas
Producción técnica/Magdalena Berretta Miguez
Asistencia de dirección/Mariana Díaz
Asistencia y producción artística/Natalia Pace
Diseño de sonido/Francisco Antoniassi Curazzi
Selección musical/Gabriela Marges
Diseño de iluminación/Pablo Curto, Pasha Kyslychko
Diseño de vestuario • maquillaje • zapatería • peluquería/Luciana Hernández, Paloma Lamas
Diseñorealización de títeres • escenografía  utilería/Pasha Kyslychko
Realización de títeres de teatro de sombras • teatro negro/Alejandra Farley, Katy Raggi
Realización de video/Esteban Fernández
Fotografía/Carlos Furman