jueves, 24 de julio de 2025

PARAGUAS, BARRILETE Y ANDAR...


En la escena dos grandes intérpretes del teatro para las infancias y adolescencias, creadores de la Compañía Puro Grupo Teatro, con más de 25 años de labor. De su repertorio, destellan espectáculos que abordan adaptaciones de la literatura universal y otros con dramaturgia propia.
Dicho esto, Mónica Spada y Pablo Di Felice -juntos en la ficción y en la vida misma- construyen una bella y necesaria historia de amor. 
El tiempo ha pasado, rayos de luna adornan sus cabellos, una metáfora que está en sintonía con el tono del texto, poético y amable. Los corazones siguen intactos, dan vuelcos cuando cruzan las miradas. Liza todo lo recuerda, cada detalle, Orson no puede, pero su compañera completa la memoria y al hacerlo, le libera un temor: "me olvidaré de vos", una pregunta que el personaje expresa a lo largo del relato. Por esta razón, todo lo graba en su filmadora.
Con chalupas y vestuario inconfundiblemente de clowns, con flores en los bolsillos y en el sombrero, deslizan rutinas sobre el absurdo y se destacan en la composición de dos entrañables personajes. Son amantes del cine, como sus abuelos, y lo portan a cada rincón de la comarca. 
A Liza la trae la lluvia, en su paraguas; a Orson, el viento, en su barrilete. Evocan el día en que se conocieron, la hora en que se reencontraron, cuando se declararon mutuo amor. Simplemente, giran sobre sí y cambian la línea del tiempo, van del presente al racconto y nos convidan su intimidad. 
En el centro de la escena, un gran protagonista en sus vidas: el árbol de mandarinas, ese que cumple los deseos, según la tradición del "abuelo del abuelo" de Orson, un alquimista, que supo plantar en el lugar una semilla del fruto y la costumbre, una misión que se proponen continuar. 

El paraguas es un signo poderoso en la puesta, la acompaña a Liza y protege al mandarino. Es soporte además, del album de sus memorias. Es, en definitiva, multiplicador de sentidos.
La música del espectáculo es sutil, las letras de las canciones están ancladas en la sencillez de las pequeñas cosas, a través de las voces afinadas de los intérpretes y breves coreografías. El texto desborda poesía y se pasea por una sonrisa de medialuna, ojos color chinche de uva y, de manera especial, por la ternura frente a la fragilidad del otro. 
Antes de que comience el espectáculo, una melodía conocida -sin espoilear, asociada a la pantalla grande- nos recibe y sumerge en una sensación especial, que bien puede apelar a un mundo querido y recuperado a través del recuerdo.  
Lo cierto es que Liza y Orson entre adversidades y contratiempos, se desencuentran. Sin embargo, en este cuento aunque los protagonistas se empeñen en no recordar, los esperan historias para andar.
Claramente, la dupla Spada-Di Felice vuelve a lucirse en este trabajo, que permite a las infancias y familias mirarse y animarse al gran desafío de transitar caminos. ⧫

👏CONMOVEDORA
     Por Patricia Lanatta

LIZA Y ORSON, 
    UNA HISTORIA ENTRE MANDARINAS
 Intérpretes/ Mónica Spada y Pablo Di Felice
 Diseño de sonido, creación
 y dirección musical/ Diego Lozano
 Diseño de vestuario/ Luciana Castronuovo
 Coreografía/ Mónica Spada
 Diseño de iluminación/ Pablo Di Felice
 Diseño de escenografía/ Luis Blanco
 Diseño de utilería/ Taller Puro Grupo
 Diseño gráfico/ Abril Di Felice
 Fotografía/ Gentileza Cía. Puro Grupo Teatro
 Producción ejectutiva/ Fabi Maneiro
 Producción general/ Puro Grupo Teatro
 Asistencia de dirección/ Marcelo Filardo
                                           Abril Di Felice
 Libro y dirección/ Pablo Di Felice
    
➥Edad sugerida/
 A partir de 6 años. Espectáculo para toda la familia

➥Sobre la obra/
 Estreno/ Año 2023
 Integró IV Encuentro GETI 2023
 Festival de los Grupos Estables
 Participó en Teatralia 2024
 Festival Internacional de Artes Escénicas, Madrid

 Premios
 ATINA 2025
 Mejor dramaturgia
 Mejor intérprete masculino
 Mejor producción
 Mejor espectáculo para adolescentes
    
Temporada 2025/
 Domingos de junio, 15 h.
 Teatro UOCRA, Sala Gustavo Barral
 Rawson 42
 
 Vacaciones de Invierno/
 Martes 29 de julio, 16 h. 
 Teatro Río Colorado
 Av. Segurola 2355
 Miércoles 30 de julio, 16 h. 
 Teatro Argentino de La Plata
 Av. 51 No. 702, entre calles 9 y 10
 Agosto/
 Sábados 9 y 23, 17 h. 
 Casa Museo María Elena Walsh
 3 de Febrero 547, Villa Sarmiento, Morón

martes, 24 de junio de 2025

MANOS AL RETABLO



Por Patricia Lanatta
Con curaduría y producción de Carolina Erlich y colaboración de Laura Ferro y Myrna Cabrera, el tercer volumen de Arriba las manos, antología de obras de teatro de títeres, está disponible para los seguidores del género y nuevos lectores. En palabras de la autora del prólogo, Ana Alvarado -docente, investigadora, dramaturga especializada, directora teatral y referente indiscutida de la titiritesca-, "es un logro maravilloso". Esta edición reitera, como en los volúmenes anteriores, el criterio de la publicación. Se trata de obras de teatro de títeres escritas por autores y autoras actuales, señalamiento éste que expresa una característica de la época. Dicho esto, el repertorio de obras durante tanto tiempo revisitado, no resulta una opción tan atractiva para los intérpretes, que eligen elaborar textos originales, "propios", que representan además, sus intereses, en sintonía con las reacciones diversas del espectador contemporáneo.
Al respecto (recomiendo la lectura del prólogo), es importante recalcar que "la escritura teatral para títeres y objetos llega al siglo XXI con muchos cambios y rupturas, iniciados en el siglo anterior. Las fronteras de lo que se condideraba dramaturgia, se extendieron hacia textos dramáticos más abiertos, menos literarios, nacidos de una partitura inicial que se continúa en el ensayo, se modifica durante el mismo y toma su forma definitiva en el estreno" -afirma con autoridad, la fundadora, integrante y codirectora del emblemático grupo El Periférico de Objetos-.
Vuelvo a la figura de la editora. Carolina Erlich es dramaturga, titiritera, directora y gestora cultural, creadora de Festivales, ciclos, salas y publicaciones. De toda esta labor tesonera nacen los 3 volúmenes de la antología.
Antes de ingresar a los textos y a los autores y autoras, vale bien la pena nombrar a los protagonistas previos: Leonorado Volpedo, Mariana Trajtenberg, Grupo de Teatro Catalinas Sur, Daniela Fiorentino, Carlos Peláez, Javier Swedzky, Adriana Sobrero, Silvina Reinaudi, Carolina Erlich -Primera edición, año 2021-; Laura Ferro, Myrna Cabrera, Rafael Urretabizcaya, Julia Ibarra, Miguel Oyarzún, Pablo del Valle, Valeria Andrinolo, Andrea Chinchilla, Leo Chaio, Graciela Lofeudo, Carolina Erlich -Segunda edición, año 2023-.
Azul de mar
En la tercera edición, encontramos, como en las publicaciones precedentes, textos que habilitan la posibilidad de ser dirigidos por otros artistas y también, aquellos que simplemente acreditan el material como una huella de un proceso único. 
Descubrimos metáfora, mucha, metonimia, sarcasmo y desenfado, propios del lenguaje. Entre sus 146 páginas hallamos:
"Será payaso", títeres de guante para público adulto, de Fernando Morando.
La pintura del circo y sus protagonistas, y entre ellos, Membrete, a quien le pesa un designio y tras éste, la afirmación de una identidad empieza a aflorar
"La casa dada vuelta", tïteres, objetos y actuación para infancias, de Guadalupe Lombardozzi.
De las múltiples puertas de la casa de Irupé sale a escena toda su imaginación. Entre sus juegos y personajes invitados desde la fantasía, la niña persigue un vínculo más cercano con su madre.
"Misión mundo", objetos en mesa, proyección y actuación para adolescencias, de Pablo Marín.
Personajes del futuro llegan al planeta tierra en busca de mejores horizontes que se oponen a la pobreza, el hambre y la guerra, flamean la idea propia en contra de la libertad manipulada, en la adaptación de "Un mundo feliz", de Aldous Huxley.
"Mareas profundas", títeres y actuación para infancias, de Vanina Garaventa.
Vera ayuda a Camila a recuperar su piel de loba marina, robada por un caracol. acumulador de todo lo ajeno. En el mar se debate la batalla y se afrontan todos los miedos.
"Mariaposa", títeres, objetos y actuación para público adulto, de Sandra Rojas.
A través de tres actrices, nos asomamos al Museo de las Mariposas, a su brevísima e intensa vida. La metáfora de la versión hace todo el resto. 
"Azul de mar", marionetas de varilla y teatro de sombras para la primera infancia, de Carolina Erlich.
La amistad entre Rabúl, una tortuga, y Buz, un cangrejo, en las profundidades del mar azul, dibuja -entre el sonido envolvente de marimbas- una versión que construye vínculos primeros en el camino del andar y crecer.
"Flotación natural", títeres, objetos y actuación para público adulto, de Carlos Peláez.
El dolor reúne a cuatro hermanas. Están de duelo y compiten por el amor de su padre, por adueñarse de sus cenizas y tirarlas al río, donde solía nadar.

Queda hecha la invitación. ⧫

⇢ARRIBA LAS MANOS 3
Antología de Obras de Teatro de Títeres
Carolina Erlich ... [et al.]
Compilación de Carolina Erlich
1a. ed. compendiada 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Carolina Erlich, 2025
146 p.