miércoles, 28 de julio de 2021

DEL OTRO LADO DEL FUEGO

 

La primera escena nos presenta a niño rojo, un pequeño, arrogante, con lanza de fuego en mano, que acaba de ser atrapado por una Diosa, entre los pétalos de su trono, con el fin de forjar en él mejores valores. Desde el inicio, la historia introduce la idea de superación del hombre. El mismo cuadro presenta a un enérgico y avasallante personaje: Kun, el rey Mono, conocido en trabajos anteriores de Ignacio Huang, autor y director general de esta versión para la platea online. Kun tiene aquí la misión de encontrar las sagradas escrituras del Buda y debe emprender un viaje hacia la India. Lo hará junto a su maestro Tang Zeng, otros dos peregrinos, Pajay y Zaa, y un fiel caballo, de bellísima factura. Como en otras versiones, la puesta nos deslumbra con títeres de tradición china, de vestuario pleno de detalles, vistoso y colorido, que marca fuertemente la cultura. Los personajes en su mayoría, han nacido para la batalla y la acrobacia. Grandes puntos para esta versión de formato virtual, son el diseño de luces y potentes sonoridades de percusión autóctonas, que asisten cambios de escena ágiles y un buen ritmo narrativo.

Vuelvo a la historia. Los viajeros van… Soportan el intenso calor. En el camino, los alberga un anciano que les advierte dónde se encuentran: a pocos kilómetros de Montaña Hoguera. De sus rocas sólo brotan llamas. Lugar inhóspito. No hay otoño, invierno ni primavera; sólo el implacable verano. El campesino habla de un abanico mágico para apaciguar los fuegos. Única manera de atravesar la montaña. El gran conflicto del relato es conseguir la herramienta y paralelamente, lograr que los poseedores la cedan.
Gran lucha sobreviene. Primero, con lady abanico de hierro y luego, con lord Búfalo, lejanos parientes de Kun y con antiguos enconos. Y el combate se convierte en el preciado componente de la puesta, en la destreza de los tres titiriteros para articular las figuras que alternan dos retablos. Literalmente, vuelan de una mano a otra, en saltos y giros sobre sí mismos, asombrososSe trata de una técnica depurada, de acciones veloces y coordinadas. El títere de guante se fuga de la mano del titiritero, da un brinco y vuelve a enguantarse. Esta peripecia da cuenta de un trabajo de entrenamiento elogiable en todos los intérpretes. También, se percibe otro rasgo en la manipulación que relata acciones más pausadas, como el caminar sin prisa del maestro o las miradas largas alrededor del ritual del té.


El rey mono tiene además, la virtud de convertirse en otros personajes: se hace insecto (títere de varilla) para meterse en la taza de la dama de hierro y penetrar en su cuerpo. Es obstinado y travieso a la hora de luchar... Recordemos que al igual que en la novela clásica, épica china Viaje al Oeste (publicada en el siglo XVI), este primate acompaña al monje para recuperar los sutras budistas de la India. Por lo tanto, mientras la diabla, muy ornamentada, se retuerce sobre el pequeño escenario, en una lámina de papel vemos a Kun, agujereando la figura femenina y asomándose tenazmente, al son de sus gritos, en un logrado soporte narrativo.
Los enfrentamientos se vuelven aún más intensos cuando los titiriteros salen del retablo, a la vista del espectador, manipulando respectivamente a Kun y Búfalo. Y aún más, cuando sólo con máscaras y lanzas, con sus vestiduras negras de estilo oriental, se entrecruzan en una danza actoral, encarnando a los protagonistas con voces muy convincentes.
Sólo 49 abanicadas podrán apagar las llamaradas.

En su nuevo trabajo, Huang combina propósito, hazaña, toques de humor y fantasía equilibradamente. Se sugiere sobre el final, la idea de que la fuerza del universo puede estar de nuestro lado, cuando el fin es noble. Sin embargo, la versión arroja un adicional: el desenlace se roza con el principio, en el concepto de que hay deidades que juegan a favor de los hombres para que las buenas causas se cumplan. ⧫

👏 INTENSA
      Por Patricia Lanatta

 
MONTAÑA HOGUERA
Autor y director general/ Ignacio Huang
Grupo Caminantes del universo/ Julieta Viveros - Ricardo Lista - I. Huang
Puesta en escena/ I. Huang - R. Lista
Tallado de títeres y escenografía/ R. Lista
Realización de títeres y retablo/ I. Huang
Música original/ José Luis Beriol
Diseño de luces/ I. Huang
Diseño gráfico/ Daniel Chang
Fotografía/ Gentileza de Lina Acevedo
Asesoramiento cultural/ Roxana Huang

🎬Funciones por streaming/ sábado 31 de julio y domingo 15 de agosto, 16 h.          
    Disponibles por 24 h

📌Entradas en la Plataforma www.alternativateatral.com

domingo, 18 de julio de 2021

24º FESTIVAL DE ESPECTÁCULOS PARA LAS INFANCIAS

 

Del 19 de julio al 1º de agosto, el Centro Cultural Espacios, de la ciudad de Villa Ballester (partido de General San Martín), reabre sus puertas para celebrar la 24ª Edición del Festival para las Infancias. Tras adecuar técnicamente las instalaciones de su sala teatral, presenta una programación de teatro presencial, con aforo limitado al cincuenta por ciento de su capacidad y estricto cumplimiento de las nuevas normas sanitarias. Además, ofrece un menú diverso de obras y actividades virtuales.
Integran la programación las Compañías El Bavastel, de Carolina Erlich, con dos de sus espectáculos de títeres y objetos para la primera infancia, Popigami y Azul de Mar; Sin Julepe, por el dúo de música y clown, Jonatan Negro y Mercedes Lía Hernández, en Mundo Nómade; El Desbarranco, con idea de Teresa Orelle y dirección de Mariel Lewitan, en la versión para títeres El pícaro sueño; Los Hermanos Guerra y su obra de clown Yo sabo, y la Compañía de Zoquetes en Sinfonía Caracol, por el dúo de payasos y músicos Cintia Axt y Mariano Martínez. Por su parte, la Compañía Omar Álvarez Títeres presenta su clásicos y consagrados Hansel y Gretel y Un ratoncito y la luna (foto) y, junto con los grupos Nacional de Fósforos y Arde la nona, componen Mundo Bilina, unipersonal con títeres y objetos.

La oferta virtual propone novedosas alternativas, como el estreno de ¡Terror en casa!, una coproducción entre varias salas teatrales del conurbano bonaerense, en un espectáculo interactivo, creado para la plataforma Zoom. La programación suma el proyecto colectivo Nubes, con la participación de diferentes artistas en breves piezas audiovisuales, a partir de un poemario dedicado a la niñez, de Cristian Palacios. Completan el convite virtual versiones producidas especialmente para este formato, El traje Nuevo del Rey y Divertííteres, a cargo del exquisito Omar Álvarez, un sello en la teatrología titiritesca que prestigia a la Argentina en el mundo. ⧫

📌Reserva y compra anticipada de entradas
 📞 47674213 / 4849-1257 15 53882620

🎭 Witcomb 2623, Villa Ballester